
Las ideas de cualquier persona pueden ayudar en beneficio de la sociedad. En este sentido, la comunicación es clave.
lunes, 29 de noviembre de 2010
Aprovechar las corrientes (Sobre la atención al cliente)

jueves, 25 de noviembre de 2010
Estudio redes sociales IAB Spain 2010
miércoles, 23 de junio de 2010
La espiral del silencio en Internet
miércoles, 28 de abril de 2010
Prepara tu mensaje para cualquier tipo de audiencia
martes, 13 de abril de 2010
La influencia en Twitter (¿quieres conseguir más followers?)
martes, 6 de abril de 2010
Las gafas 2.0

miércoles, 17 de marzo de 2010
La Responsabilidad Social Comunicativa: un tema de credibilidad y reputación personal
Desde hace unas décadas, ha ido creciendo una concienciación clara sobre la Responsabilidad Social Corporativa, una demanda de la sociedad para que las empresas no sólo se preocupen de obtener beneficios, sino también del cómo lo hacen, tanto internamente en el desarrollo de su actividad, como externamente, como agente influyente en la sociedad.
Del mismo modo, y en medio de esta vorágine de Internet, información digital y redes sociales, que ha supuesto el surgimiento de nuevos influyentes[1], los profesionales de la comunicación deberíamos hacer un ejercicio de reflexión, recordando el poder de influencia y actuar con responsabilidad: se tiene que notar en el cómo comunicamos. Estas son algunas recomendaciones:
1. Asegurando la veracidad de la información
“El castigo del embustero es no ser creído, aún cuando diga la verdad”, (Aristóteles dixit).
Esto puede parecer algo obvio pero el no mentir es el primer paso hacia la credibilidad. Gracias a Internet, cualquier voz puede ser escuchada haciendo que la verdad salga a la luz. Por eso, seamos los primeros que investiguen, comprueben cifras y palpen, en la medida de lo posible, la realidad sobre lo que estamos informando. Si no estamos seguros de algo, aclararlo. Y ante cualquier errata, rectificar. Esto, además de librarnos de alguna crisis, nos posicionará como fuente fiable, no sólo de cara a nuestros colegas los periodistas, sino de cara a la sociedad.
2. Facilitar la comprensión.
Una forma de hacerlo puede ser apostar por lo audiovisual: los recursos multimedia no se están aprovechando suficiente. Una imagen vale más que mil palabras y por eso, cualquier información acompañada de imagen y sonido será, en general, mejor recibida. Además ahora se dan unas condiciones muy favorables: desde el abaratamiento de las videocámaras, más ligeras y pequeñas, hasta la facilidad para alojarlos en la web a través de páginas como YouTube o Vimeo.
3. Prudencia en Internet.
“Se necesitan dos años para aprender a hablar y sesenta para aprender a callar” (Hemingway).
Cualquier información publicada en cualquier sitio en Internet es susceptible de ser difundida en tiempo real y en todo el mundo. Muchas veces no somos conscientes de esto, sobre todo a la hora de hacer valoraciones o desahogos personales (pienso sobre todo en Twitter). También ojo a la información que se publica sobre terceros, puede vulnerar el derecho al honor, la intimidad, la propia imagen y también la protección de la juventud y la infancia.
En definitiva, decir “Responsabilidad Social Comunicativa” es recordar la deontología periodística, pero no tanto como deber sino como único camino hacia la credibilidad. La reputación del profesional de la comunicación está en juego.
(Artículo publicado en el Blog de Marketing Digital de Esden)
viernes, 5 de marzo de 2010
Las redes sociales en las empresas
Partiendo de la premisa de que el ser humano es un ser social por naturaleza, el uso de cualquier aplicación Web que permite conectar a las personas con sus amigos/conocidos, e incluso realizar nuevos contactos, no es algo puntual ni pasajero, ni se ha de limitar a la esfera personal. Es decir, las redes sociales tal y como hoy las conocemos, evolucionarán o serán otras, pero han venido para quedarse.
Para los más escépticos no son más que una pérdida de tiempo que repercute negativamente en la productividad del empleado, de ahí que en la mayoría de las empresas el acceso esté muy limitado. Sin embargo, esto ya ha empezado a cambiar y se espera que este año surjan multitud de ejemplos de empresas en los que gracias a las redes sociales, se hayan encontrado soluciones ante los retos laborales del día a día.
De hecho, las redes sociales ya han transformado algunas actividades dentro de la empresa: desde el proceso de selección (a la hora de encontrar referencias de los candidatos), hasta la relación con los clientes y otros grupos de interés (por la comunicación directa y bidireccional que se puede establecer con éstos). Al final, no se trata sólo de crear un perfil corporativo “porque hay que estar”, ni de que se quede en una herramienta del departamento de comunicación o de marketing; de ahí el surgimiento de nuevos perfiles profesionales y nuevos procedimientos internos, que aprovechen al máximo la información.
(Articulo publicado en Perspectivas de la comunicación 2010).
miércoles, 24 de febrero de 2010
Perspectivas de la comunicación 2010
domingo, 14 de febrero de 2010
Responsabilidad Social Comunicativa
lunes, 8 de febrero de 2010
I Jornada sobre Comunicación Corporativa 2.0 en la Universidad Carlos III
La I Jornada sobre Comunicación Corporativa 2.0 en la Universidad Carlos III (Aula Magna del Campus de Getafe) tendrá lugar este jueves 11 de febrero. La asistencia es gratuita. Enlace al programa del evento. Los interesados en asistir pueden ponerse en contacto con la Universidad Carlos III. Simplemente hay que confirmar asistencia con nombre y apellidos para no quedarse sin plaza.
Este es el programa previsto:
09:30 h. Inauguración
* Mª Pilar Diezhandino, Catedrática. Directora del Dpto. Periodismo y Comunicación Audiovisual
* Juan Pedro Molina Cañabate, Director de la Jornada
* Conferencia inaugural: La sociedad en red
Sebastián Muriel, Director General de Red.es
10:45 h. Empresas de Internet y consultoras de comunicación
* Panorama actual del social media en España. 2010: un año de retos por afrontar
Joaquín Mouriz, Director de Comunicación de la Asoc. Nacional de Empresas de Internet (ANEI)
* El ejecutivo y la empresa, enrocados: oportunidad única para los nuevos profesionales
Adolfo Corujo, Director del Departamento de Comunicación online de Llorente & Cuenca
* Gabinete de prensa 2.0: no me chilles, que no te veo (o cómo conseguir que tus noticias
calen en tu público en un mundo de medios hiperfragmentado)
Pablo Herreros, Socio Director de Goodwill
* De la nota de prensa al canal de Youtube: un mismo mensaje, dos formas de contarlo
Pascual Drake, Director de Comunicación 2.0 de Porter Novelli
13:00 a 14:00 h. La promoción del Turismo y la Comunicación 2.0
* Mesa presentada por Mª Pilar Diezhandino, en la que intervendrán representantes de Turismo Madrid y HostelTur
16:00 h. Grandes corporaciones
* La Responsabilidad Social Comunicativa: encontrar la verdad entre el ruido de la Red
Isabel Ramis, Community Manager de Acciona
* De cuál es tu web a dónde estás en Internet: Repsol en la Red
Cristina Fernández, Relaciones Externas Repsol Online
* Scania en los social media
Ignacio Bruyel, Community Manager de Scania
* De la publicidad a los contenidos y el diálogo
Txema Valenzuela, Director de Comunicación online del BBVA
Espero veros a todos ahi!
viernes, 22 de enero de 2010
Los 3 posts que más me gustan de estos 3 años
Todos hemos hecho publicidad gratuita alguna vez
Hazlo bien y cuéntalo después
Lo interesante de la comunicación corporativa
Y siguiendo la tradición, aqui tenéis los datos desde el 22.01.09- 21.01.10 (comparados con los anteriores):
3.777 Visitas de 42 países (el año pasado: 1.111 Visitas de 35 países)
3.059 Usuario único absoluto (frente a los 822 del año pasado)
5.643 Páginas vistas (1.761 )
1,49 Promedio de páginas vistas (1,59)
00:01:11 Tiempo en el sitio (00:02:03)
viernes, 8 de enero de 2010
Las palabras ya no se las lleva el viento: el poso que vas dejando sin darte cuenta
Una reacción que se repite en algunas personas cuando comienzan su actividad en la red (la de forma consciente) es la frustración ante el escaso número de visitas del blog o de seguidores en Twitter. Pero es que la visibilidad, un valor tan en alza hoy en día (el sueño de muchos es salir en televisión, ser famoso), tiene el peligro de ser sólo espuma carente de valor real si no tiene nada que lo respalde.
Mi consejo es que cuides especialmente toda la información que difundes, que aporte valor y no sea humo. Sé coherente, porque la credibilidad (capacidad de generar confianza) al final prima sobre la visibilidad. No te preocupes tanto por el número de seguidores en Twitter, o de visitas al blog: no son valores reales a corto plazo. Ten paciencia, porque la credibilidad se demuestra con el tiempo.