
(La verdad es que siempre que me preguntan a qué me dedico se lo explico de esta forma, pero si os véis con ánimo de completarla, será lo mejor que podáis hacer).
Si eres una empresa y quieres dirigirte a tus clientes y futuros clientes (aunque esto en realidad ha de cuidarse con el resto de públicos: empleados, competencia, Adm. Pública, etc), en principio tienes dos caminos: publicidad y comunicación corporativa.
1) PUBLICIDAD: Pagas por salir en un medio de comunicación (hay otros tipos de publicidad, pero para hacerlo simple).
Ventajas:
- a) Seguridad de que saldrá publicado
- b) Libertad en la forma (diseño, color, logotipo, mensaje, etc.)
Inconvenientes:
- a) Elevado coste
- b) Las audiencias lo perciben como publicidad y la atención a veces disminuye considerablemente (se hace zapping, se pasa la página o se cambia de emisora... sin mencionar los formatos intrusivos tan de moda en Internet que dan ganas de poner una hoja de reclamación al anunciante y al medio).
2) COMUNICACIÓN CORPORATIVA (salas de prensa): Se establece un contacto directo con los periodistas* y se genera información de la compañía, de forma que tenga cobertura en los medios de comunicación, como noticia en sí misma.
Ventajas:
- a) Es percibida como información, y no como publicidad
- b) Es más económica que la publicidad
Inconvenientes:
- a) Inseguridad de que tenga finalmente cobertura (otros temas más relevantes de la actualidad pueden ocupar esas páginas, que el periodista no lo considere de interés para su audiencia, una mala gestión, etc.)
- b) El periodista tiene 100% libertad a la hora de contarlo: el mensaje ya no lo controla la empresa, como ocurre en publicidad.
Pero la comunicación corporativa va más allá y la frontera entre marketing-comunicación es cada vez más difusa. Al final, se trata precisamente de llegar a tus clientes y futuros clientes, estableciendo buenas relaciones con la sociedad en la que se creado la empresa (de ahí la importancia con el resto de audiencias).
Y por eso, y sobre todo ahora más que nunca, el departamento de comunicación ha de trabajar acorde con los objetivos de negocio, y supone una ayuda a veces intangible pero vital para las compañías. Pero es que, además, con la evolución de Internet y del auge de la comunicación electrónica (o Web 2.0, como se le quiera llamar) nunca esta comunicación ha sido tan fácil para las empresas.