Así que lo importante, para mantenerse en el tiempo, es hacer las cosas bien y saber comunicarlas. Como ejemplo de esto, se me ocurre el lugar donde empecé a acercarme en serio al mundo de la comunicación, la Facultad de Comunicación de la UN. Han sabido aprovechar que este año cumplían su 50 Aniversario desde todos los canales comunicativos, como no podía ser de otra forma, produciendo videos-resumen, publicando un libro (y facilitándolo en la red) y twitteando los actos relevantes. Enhorabuena!
Las ideas de cualquier persona pueden ayudar en beneficio de la sociedad. En este sentido, la comunicación es clave.
sábado, 23 de mayo de 2009
Hazlo bien y cuéntalo después
Así que lo importante, para mantenerse en el tiempo, es hacer las cosas bien y saber comunicarlas. Como ejemplo de esto, se me ocurre el lugar donde empecé a acercarme en serio al mundo de la comunicación, la Facultad de Comunicación de la UN. Han sabido aprovechar que este año cumplían su 50 Aniversario desde todos los canales comunicativos, como no podía ser de otra forma, produciendo videos-resumen, publicando un libro (y facilitándolo en la red) y twitteando los actos relevantes. Enhorabuena!
Etiquetas:
Comunicación Audiovisual,
ejemplo,
evento,
formación,
Innovación,
Periodismo,
redes sociales,
Relaciones Públicas,
reputación online,
Responsabilidad Social Comunicativa,
talento
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
El título del post no puede venir mejor para describir lo de Rodilla (pero a la inversa). Gracias por la visita!
ResponderEliminarEfectivamente... ese es el problema también de aquellas compañías que hablan de lo "verdes que son" o de que cuidan la RSC, es decir, que son muy buenas poniéndole "el lacito", pero basta con profundizar un poco para darse cuenta de que no es real. En el caso de Rodilla... no ha informado correctamente de la campaña, ganando así dos no-clientes insatisfechos con la marca :) Gracias por tu comentario!
ResponderEliminar