
Sin embargo, no sólo utilizamos Internet por motivos laborales y cada vez más, las personas participamos en redes sociales de uso generalista o verticales, foros para tratar temas que nos interesan o donde aportamos nuestra opinión sobre alguna vivencia personal: viajes, productos consumidos, etc. Y siempre dejamos esa huella digital.
Precisamente por esta razón, y al margen de las marcas para las que trabajamos, creo que hay que preocuparse por gestionar nuestra propia marca.¿Qué encontraré en la Web si escribo tu nombre en cualquier buscador? ¿Y si te busco en las distintas redes sociales?
En una conferencia sobre la empresa 2.0 en la que estaban invitados portavoces de las redes sociales más importantes, hubo quien afirmó que veía poco ético el que un responsable de RRHH buscase información de un aspirante en una red social. No estoy nada de acuerdo. En mi opinión, cada uno es responsable de colgar información personal en la Web, y de hecho, puede ayudar a mejorar tu posición laboral si el contenido resulta atractivo para ese responsable de RRHH. Pero independientemente de las oportunidades laborales que puedan surgir, mi consejo es que gestiones tu propia marca.
Buscando información al respecto, he encontrado esto:
Hola Isabel,
ResponderEliminarRealmente la Marca Personal es algo que todo el que usa internet debe ser consciente.
La identidad digital tanto de personas como de marcas requiere mucho trabajo sobre todo porque no puede surgir de forma azarosa sino que debe ser estudiada y desarrollada entendiendo las reglas del juego, claro está.
Teniendo en cuenta que cada vez nuestra vida se introduce más en internet, tal vez lo más adecuado es acceder de modo que no sea posible localizarnos fácilmente al introducir nuestro nombre. El problema puede darse si alguien se llama como nosotros, esta situación se ha dado y no nos es posible controlarla.
ResponderEliminarTambién pueden darse casos como el de una persona a la cual le comunicaron un juicio a través de facebook. Este artículo aparece comentado por un compañero en nuestro blog: http://vialogostic.blogspot.com/
Gracias a los dos por vuestros comentarios!
ResponderEliminarEn general estoy de acuerdo contigo, Chema. Sin embargo, creo que la identidad digital no requiere más trabajo que la que no es digital. Se trata más bien de empezar a pensar en un yo real y digital y mantener cierta coherencia.
En cuanto a lo que comentas, Amaia, el utilizar pseudónimos a la hora de comentar algo en internet puede ser una solución. En cuanto a lo que cuentas de las redes sociales, no me sorprende en absoluto. Creo que a medida que avanza la sociedad digital, las aplicaciones y las herramientas se irán haciendo hueco de una forma que aún ni imaginamos.
Feliz año a los dos!